El 5 de mayo de 2021 Gestión (Diario Peruano) publicó un artículo denominado «UIF buscará regular empresas de criptomonedas por riesgo de lavado» en la que se dice presentará una propuesta legislativa al Ministerio de Justicia. Se plantea que los proveedores de activos virtuales se inscriban en registro y reporten las operaciones sospechosas a UIF.
Para empezar debemos revisar que se entenderá por activo virtual, lamentablemente una búsqueda en el portal de la SBS sobre la definición de «activo virtual» no arroja ningun resultado. Solo encontramos un documento llamado CASOS Y TIPOLOGÍAS REGIONALES DEL GAFILAT 2017-2018 en donde se evalúa brevement el uso de criptomonedas (no habla de activos virtuales) como Bitcoin en el lavado de activos producto del tráfico ilícito de drogas. Según se entiende se trata de un caso en Brasil y que se detecta por el movimiento de dinero FIAT que luego pasa a una casa de cambio. El otro caso se refiere a un esquema ponzi, que claramente no es una forma de estafa exclusiva de las criptomonedas, sino que mas bien se utiliza el concepto de criptomonedas para vender un esquema de ganacia rapida, pero en la mayoria, sino todos, estos casos, el estafador nunca compra o vende criptomonedas, y solo recibe el dinero FIAT de las personas que caen en la trampa.
Pero regresando al tema de la definición, al menos en Perú no encontramos una. Miremos entonces la que se usa en México por el Banco de Mexico.
Un activo virtual es:
- una unidad de información que no representa la tenencia de algún activo subyacente a la par, y que es unívocamente identificable, incluso de manera fraccional, almacenada electrónicamente
- cuyo control de emisión está definido mediante protocolos predeterminados y a los que se pueden suscribir terceros
- y que cuenta con reglas que impiden que las réplicas de la unidad de información o sus fracciones se encuentren disponibles para ser transmitidas más de una vez en un mismo momento
La primera parte es aplicable a Bitcoin o Litecoin, pero existen Tokens que si representan un activo subyacente. Podriamos hablar por ejemplo de Tokens que representan un gramo de Oro (The Top 5 Gold-Backed Cryptocurrency Tokens), una propiedad virtual como un NFT (Virtual Property Sells for $1.5M in Ether, Smashing NFT Record), una casa (Tokenization of Real Estate: What, Why and How), e incluso dinero FIAT en el caso de un Stablecoin (USDT, USDC, BUSD). En este caso normalmente se consideran Securities, es decir un instrumento financiero, que ya tienen regulación. Asi que ya empezamos por ver que incluso el Banco de México tiene problemas con una definicion apropiada, por lo que el primer desafio para la SBS será definir un activo virtual.
Ahora bien, el articulo empieza diciendo que existe una fuerta expansion de criptomonedas en los ultimos años en Perú, y seguramente en estos últimos meses, pues resulta en una forma segura y comoda para transferir valor fuera del alcance de gobiernos que destruyen su propia moneda o que intentan o intentrán el control de divisas. Es pues, una forma de salir del sistema.
Lo increíble es que esa (incremento del uso de criptomonedas) y el documento de GAFILAT sean la excusa para establecer que éstas se usan para lavado de activos o financiamiento del terrorismo. Como se aprecia de GAFILAT el esquema ponzi no es exclusivo de las criptomonedas y probablemente ni las utilizan para la estafa, usan solamente las mistica detras del Bitcoin. Mas aun, las transacciones de Bitcoin no son anónimas, son pseudonimas y no es muy difícil identificar a la persona o empresa que este detrás de una transacción especifica, mas aún, cuando las casas de cambio en Perú hacen KYC (Know Your Customer) a todos sus usuarios.
El tema del anonimato es pues una gran mentira, en Bitcoin nada es anónimo, todas las transacciones estan registradas en su Blockchain y son accesibles por cualquiera, es incluso mas transparente que las transacciones bancarias donde se debe solictar la información formalmente, y donde hace poco se requería de una orden judicial (lamentablemente hoy ya no existe la confidencialidad financiera y estamos todos expuestos a un «leak» de información con la cual malos actores pueden atacarnos). Y como lo mencionamos anteriormente, existen mecanismos de identificación.
Finalmente el artículo habla de dinero sucio, sin embargo en un estudio publicado por CoinTelegraph observamos que por cada $1 en Bitcoin usado de forma illegal, se lavan $800 en cash, es decir, Bitcoin representa tan solo 0.125% del lavado illegal comparado contra el cash/efectivo.
De hecho, en la siguiente gráfica verán las mayores multas impuestas a los diferentes Bancos por violación de la regulación:

La siguiente es una lista de sólo unas pocas noticias que involucran Bancos en lavado de dinero:
- Una filtración desvela que los mayores bancos del mundo han facilitado durante décadas el blanqueo de dinero negro
- Goldman to pay $3 billion, claw back executive pay over role in 1MDB corruption scandal
- HSBC, Deutsche Bank, ING y otros grandes bancos caen en bolsa por blanqueo
- EXPOSED: Leaked Docs Show US Branches Of Deutsche Bank Funneled Funds To ISIS
- FinCEN Files transaction data
Y si vamos a hablar de esquemas ponzi y similares deberiamos preguntarnos:
- Que paso en el 2008 con los MBS (Mortgage backed Securities)?
- Que paso en el 2012 cuando se destapó el escándalo por la manipulación del LIBOR?
- Que pasa con el HFT (High Frequency Trading)?
- Que pasa con la manipulación del precio de commodities como el Oro y la Plata?
Derepente, solo derepente, y bajo la excusa de siempre (lavado, protección del consumidor, etc.), intentamos trabar el desarrollo de una tecnología nueva y disruptiva para seguir protegiendo a los mismos actores de siempre que tantas crisis han causado.
Esperamos sinceramente que tengan un profundo conocimiento de estas tecnologías (aunque sinceramente lo dudo) y estaremos atentos a las propuestas…


Una vez que te convences de entrar al futuro del dinero y te preparas a comprar tu primer Bitcoin o fracción de el, veras que es necesario tener un monedero (wallet) para guardar tu dinero. Un monedero de Bitcoin (y otras criptomonedas) es un programa (software) que sirve para enviar, recibir y guardar tus Bitcoin. En realidad no guarda Bitcoin sino las Llaves Privadas (private keys) que te permiten consumir los Bitcoin de las direcciones publicas (Bitcoin address) a las cuales te dan acceso. La dirección publica o dirección Bitcoin es a su vez es una derivación de la Llave Pública.
Paper Wallet, que lo que se entiende, un wallet de papel, donde esta escrita tu llave privada y dirección Bitcoin (así como el código QR). Esta también es muy segura porque no esta conectada a Internet, pero debes tomar en cuenta que para consumir los Bitcoin de la misma deberás importar tu llave privada a un Hot Wallet (software). Otro punto a tomar en cuenta es que siempre se consume el total, y por lo tanto el cambio lo recibirás en una nueva dirección que tu wallet generará, mientras que en la dirección del paper wallet no quedara nada.
Cual es el Wallet mas recomendable? Pues depende para que se quiere usar. Por ejemplo para el día a día, y montos pequeños, un wallet en el celular es bastante seguro y practico ya que permite leer códigos QR. Pero en general yo prefiero un hardware wallet como por ejemplo el Ledger Nano X.
Esta vez haremos algo mas técnico, montar un nodo completo (Full Node) de Bitcoin en un Raspberry Pi (RBP). Un nodo completo de Bitcoin es un programa que valida las transacciones y bloques de la red Bitcoin. A su vez, la mayoría de nodos aceptan transacciones y bloques de otros nodos, los que validan y retransmiten a otros nodos.
Como primer paso debemos preparar la memoria SD e instalarle un sistema operativo. En este caso usaremos Ubuntu Server 20.04. Como el RBP solo reconoce hasta 64GB en FAT32 y las memorias mayores formatean en exFAT debemos formatear y forzar FAT32 antes de instalar el sistema operativo.
Hasta ahi hemos terminado los preparativos para poder levantar el Raspberry Pi con Ubuntu. Ahora debemos pasar la memoria al Raspberry Pi3, conectar todos los cables, monitor, teclado y finalmente la fuente de poder para encenderlo.